Saltar al contenido
Fotográfo de Bodas Profesional Madrid y Sierra de Guadarrama

Fotografía publicitaria

fotografia publicitaria murderpink

La fotografía publicitaria es uno de los tipos de fotografía más conocidos. Busca ser una imagen atractiva para el consumidor, siendo influyente en las ideas tanto políticas como sociales de la gente. Empezó a formar parte de la publicidad a partir de 1920 y desde entonces se ha convertido en un elemento clave.

En la fotografía publicitaria, se utiliza una amplia gama de técnicas especiales con el fin de que las imágenes sean atractivas para el consumidor, y así ser un elemento de mayor influencia sobre el vidente. Generalmente la fotografía publicitaria es presentada en forma que provoque o promueva una decisión de compra.

Historia

La fotografía sirve como inspiración e influye en las ideas políticas y sociales de la gente. Por ellos alrededor de 1920 se empezó a utilizar como un componente más de la publicidad.

La creación publicitaria se vio apoyada[¿cuándo?] por nuevos software[¿cuál?] y entró con fuerza la postproducción, de hecho antiguamente las fotos publicitarias eran las llamadas de arte final, ya que eran realizadas de una vez o retocadas con aerógrafo sobre la emulsión, trabajo de por sí para expertos.

La fotografía también sigue las nuevas tendencias que impone la moda y el cine, el uso de lentes o tendencias de color. Con la llegada de las cámaras digitales, se empieza a perder lo que en esencia es la foto profesional (formato medio, cámara técnica) con tomas realizadas con película tradicional (negativo, diapositiva). En la actualidad, los grandes fotógrafos siempre usan formatos grandes por la calidad final.

Descripción

La fotografía publicitaria difiere del resto de los géneros fotográficos por varios motivos. Su funcionalidad le exige una adaptabilidad a los intereses comerciales que tienen por finalidad el aumento de las ventas o servicios. Si el anunciante consigue aumentar el número de ventas es cuando se valora positivamente la capacidad publicística de la fotografía. La fotografía publicitaria, por otro lado, no está comprometida con la realidad como, por ejemplo, la fotografía de prensa. Es decir, la fotografía publicitaria muchas veces se inspira en la realidad pero lo que nos representa por medio de sus imágenes es una realidad construida. A diferencia de otros tipos de fotografía, donde el fotógrafo tiene que estar alerta para obtener la instantánea, la fotografía publicitaria construye la escena exactamente igual que en el cine de ficción, y el fotógrafo se limita a captar la escena valiéndose de las técnicas de iluminación y fotográficas. En el caso de que el fotógrafo no obtenga la imagen diseñada en el primer disparo tendrá más oportunidades, tantas como hagan falta.

Fotografía publicitaria: ¿qué es?

Persuadir significa convencer a través del uso de argumentos o palabras convincentes y la publicidad, en rasgos muy generales, se dedica a esto: convencerte de que realmente necesitas ese producto que te están anunciando. Pero… ¿Qué es la fotografía publicitaria?

La fotografía publicitaria profesional abarca muchos campos, desde los bodegones, la fotografía propiamente del producto, la fotografía de moda, de alimentos, interiorismo, catálogos…
Ya en el siglo XIX aparecen los primeros anuncios fotográficos, podría decirse entonces que la fotografía publicitaria surge en la época de entreguerras, en los mismos años en los que nace la fotografía propagandística.

El boom de estos dos tipos de fotografía surgió debido al auge que experimentaron tanto la publicidad como la fotografía por aquel entonces, sin embargo, no será hasta los años setenta cuando la fotografía publicitaria empiece su andadura hasta convertirse en lo que es hoy en día.Una imagen vale más que mil palabras: la fotografía publicitaria

Click To Tweet

Una imagen vale más que mil palabras, y eso los publicistas lo saben. La comercialización de los productos convierte a la fotografía publicitaria en una actividad muy importante para poder abarcar todas las estrategias comerciales, es decir, el producto necesita llegar al público y ser atractivo y para ello se requiere de una imagen eficaz cuya finalidad puede ser la venta o simplemente relacionar el producto con un color, con una imagen… elementos característicos que te hagan asociar una cosa con la otra.
Este tipo de fotografía está compuesta por dos mensajes: denotativo y connotativo.

La denotación no admite artilugios, es decir, simplemente deja claro el producto que anuncia mientras que la connotación, apela a las emociones y a la seducción, lo que convierte al producto en algo atractivo.

La fotografía de publicidad se diferencia del resto de técnicas en el hecho de que no representa la realidad, crea una escena. Esto significa que se busca captar la imagen idónea para el éxito de la campaña publicitaria.